Hello there, guys! Hoy hemos venido a hablaros en detalle sobre un examen de inglés que está dando mucho que hablar últimamente: Linguaskill . Pero lo más interesante es que lo analizamos desde dentro, ya que hemos tenido la oportunidad de hacerlo. Te lo contaremos todo: cómo es la estructura del examen Linguaskill, su dificultad en comparación con otros exámenes, cómo apuntarte y el proceso desde dentro. ¿Es Linguaskill más fácil que Aptis? . Vamos a verlo. Ready, steady, go!
El examen Linguaskill mide las cuatro skills o habilidades lingüísticas que se consideran según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), es decir: Speaking, Writing, Reading and Listening. En el caso particular de este examen podemos elegir si nos examinamos de todas las partes o sólo de una de ellas. De todos modos, hablaremos en detalle de esto más adelante. Ahora bien, es importante señalar que Listening & Reading van juntas. Una de las ventajas de la estructura Linguaskill es que puedes elegir qué parte hacer primero. Es decir, que si te sientes hablador puedes optar por Speaking. Si te apetece quitarte de encima el Writing antes de nada, también es una opción. It’s up to you.
Resultados: los recibirás en un máximo de 48 horas.
Duración: 15 minutos aproximadamente.
Partes: 5 partes, cada una de ellas tiene un peso del 20% de la puntuación. Las dos primeras preguntas no cuentan, pero es importante contestar adecuadamente.
Es posible que hayas oído o leído que Linguaskill es un examen multinivel adaptativo. Pero ¿qué significa esto? Se traduce en que el grado de dificultad, es decir el nivel, de las preguntas y actividades se adapta a las respuestas del usuario. Sin embargo, esto no se da en la parte de Speaking. Las preguntas están pensadas para poder ser respondidas por usuarios de todos los niveles. Por lo tanto, serán tus respuestas las que marquen la nota obtenida. Sin más dilación, vamos a ver en qué partes se divide el Speaking de Linguaskill.
La primera parte del examen Linguaskill consiste en una entrevista personal (interview) de 8 preguntas. Las 4 primeras son bastante sencillas y has de contestarlas en máximo 10 segundos. Suelen ser cosas como: What is your name? Where are you from? Por otra parte, las preguntas de la 5 a la 8 son algo más complejas y has de contestarlas en unos 20 segundos. En estas últimas preguntas podemos explayarnos más y dar nuestra opinión. Por lo tanto, recomendamos hablar durante esos 20 segundos. En cuanto al tipo de preguntas, pueden ser del estilo de: Are you interested in fashion? What is the most interesting person you know?
Binomios en inglésConectores C1Adjetivos personalidad
Dentro de la estructura del Linguaskill parte speaking, esta parte consiste en leer 8 frases en voz alta. Parece sencillo, ¿verdad? Lo cierto es que no tanto. Es necesario tener en cuenta la prosodia (pronunciación, entonación) y por supuesto las pausas (comas y puntos), tan a menudo obviadas. La dificultad de las oraciones va de menos a más. Esto significa que la primera frase puede ser algo así como: I was wondering if you could provide me with an email address, y la última algo como A cardholder becomes eligible for this Overseas travel insurance when, before leaving Australia on an overseas journey, they have a return overseas travel ticket, and A$500 of each of their prepaid travel costs have been charged to the cardholder’s eligible credit card account. Bueno, quizás algo más breve, pero queremos prepararte para el peor de los escenarios ;).
La parte tres es el turno largo 1. Aquí el candidato tendrá que hablar durante un minuto de un tema concreto. Tendrá 40 segundos para preparar su respuesta. El tema puede ser algo como Talk about the advantages and disadvantages of travelling alone.
Esta parte se corresponde con el turno largo 2. Esta vez tendrás que contarle a tu amigo angloparlante qué ves en el diagrama, tabla, gráfico que te presentan. La actividad suele estar enfocada a un contexto. Por ejemplo, tu amiga puede ser una estudiante universitaria o tu compañera de trabajo. En cuanto al gráfico o gráficos que pueden aparecer, hay que tener en cuenta que puede incluir imágenes, cifras, fechas… Por lo tanto, estaría bien dar un repaso a los numbers.
¡Ya hemos llegado al final del Speaking del examen Linguaskill! En el turno largo 3 serás entrevistado acerca de un tema concreto, por ejemplo, tourism. Los temas suelen ser de actualidad y bastante generales: technology, environment, education, jobs, and so on and so forth. Lo más importante es que en la pantalla vamos a ver los temas de las 5 preguntas que van a hacernos, por lo tanto, podemos preparar durante un minuto algunas cosas que decir en cada respuesta. Cuando comienza la entrevista, nos harán la primera pregunta y tendremos un minuto para contestarla. Después la segunda, y así con el resto. Además, los temas no desaparecen de la pantalla mientras respondemos.
Adverbios intensificadoresFrases speaking y writingVocabulario académico C1
¿Quieres comparar el speaking Linguaskill con el speaking LanguageCert?
Curiosamente, en el examen y estructura Linguaskill estas dos habilidades van de la mano. Tranquilos, no os las van a mezclar, primero haréis la parte de Listening y seguidamente sin descanso Reading. Esta parte del examen sí es adaptativa. Si fallas una respuesta el siguiente ejercicio bajará de nivel. Si la aciertas puede seguir en el mismo nivel o subir. Cuando el simulador tenga una medida clara de tu nivel, esta parte del test finalizará.
Resultados: son inmediatos y podrás consultarlos en cuanto finalices.
Duración: entre 60 y 85 minutos aproximadamente.
Partes: 2 partes diferenciadas (Listening y Reading) con cierta variedad de actividades en cada una de ellas. No hay un número fijo de ejercicios.
A continuación tenéis el tipo de ejercicios que pueden aparecer en esta parte.
Según la estructura del examen Linguaskill, cuando acabes el Listening pasarás directamente al Reading. Recuerda que entre estas dos partes no debes levantarte ni hacer descansos, mirar el móvil o nada por el estilo.
Es cierto que es más difícil dar consejos para estas dos partes (combinadas en una) del examen. Tener un nivel C1 en firme es aplicable a todas las habilidades. Además de esto, es recomendable estar muy concentrado durante el examen. En general, para mejorar tu Listening es bueno escuchar inglés. Audiolibros, podcasts, películas, series y noticias son algunas de las opciones disponibles al alcance de todos para poder adquirir más vocabulario y agudeza auditiva. En lo relativo a Reading es recomendable, por supuesto, leer en inglés. Pueden ser noticias, artículos, libros de todo tipo. Cuanto más variado, mejor. De todas formas, en nuestro canal de youtube y en nuestro blog podrás practicar todas estas partes.
Al igual que la parte de Speaking, el Writing no es adaptativo. Es el nivel que demuestres en tus respuestas el que te otorga la nota obtenida.
Resultados: en un máximo de 12 horas estarán disponibles.
Duración: 45 minutos.
Partes: consta de 2 partes, un email informal y un email (carta o informe) formal.
En esta parte de la estructura examen Linguaskill del task de writing tendrás que responder a un email escrito por un conocido o amigo tuyo. El mínimo de palabras es 50. No hay un máximo, pero lo recomendable es que le dediques sólo 15 minutos a esta tarea.
Aquí tu misión es redactar un texto formal (que puede ser un email o informe). Normalmente te darán como referencia una notificación con diversos datos y habrá 3 puntos que tienes que mencionar en tu texto. El mínimo es de 180 palabras y lo recomendado es entretenerse en esta parte unos 30 minutos.
Informee-mail Inglés C1Use of English C1 C2
Repasa, repasa y repasa. Sí, son muy comunes los errores tipográficos (typos), y que bajarán mucho la puntuación si los dejas ahí olvidados. Por lo tanto, vuelve a leer tus textos un par de veces. No se tarda tanto y no te arrepentirás. Por otra parte, la gramática y la sintaxis han de ser correctas y adecuadas al contexto. Asegúrate de que conoces las reglas de los registros informal y formal. Por ejemplo, se recomiendan los phrasal verbs y algún idiom en la primera parte. En la segunda hay que ceñirse a un inglés formal: voz pasiva, inversions, vocabulario específico. En definitiva, no podemos olvidar la riqueza léxica. Los sinónimos (no repetir palabras) son imprescindibles.
Pues bien, ya vista la estructura del examen y material para trabajarlo, veamos cómo hay que proceder para inscribirse al examen. Intenteremos contestarte a las preguntas más frecuentes sobre la prueba.
En primer lugar, puedes dirigirte a la página web de Cambridge MB. Si bajas un poco en la página, encontrarás en “fechas confirmadas para 2020” donde puedes elegir tu examen Linguaskill. Verás que en Linguaskill tienes la opción de hacerlo completo o examinarte sólo de una de las partes (consulta la estructura examen Linguaskill al final de este artículo para ver cómo son las partes). Después de hacer click en tu examen, elige la provincia: en este caso ONLINE, para hacer el examen desde tu casa (de forma remota).
En cuanto al formato, elige ordenador. Aquí ya encontrarás las fechas disponibles y tendrás que seleccionar la que más te convenga. Una vez hayas pagado y formalizado tu matrícula, te llegarán una serie de emails con las instrucciones que debes seguir. Léelas atentamente. En cuanto a la fecha del examen Linguaskill, realizarás la prueba de todas las partes el mismo día.
En los emails te enviarán un código para cada parte del examen. Tendrás que descargarte un programa llamado Sumadi (no te preocupes, el link te será proporcionado). El día del examen, un responsable de Cambridge te hará una videollamada para comprobar que no hay nadie en la habitación en la que harás el examen y que todo está correcto.
El programa con el que se realiza el examen tiene incorporado un sistema de videovigilancia que te graba con tu propia webcam mientras haces el examen. Don’t panic! No tendrás que ver tu cara todo el rato. Puedes minimizarlo. Es extremadamente importante que no te distraigas durante el examen. Evita mirar a otros puntos de la habitación, apaga tu móvil o asegúrate de que ninguna notificación va a molestarte. Es recomendable no tomar nota durante el examen, puesto que si al revisar la grabación sospechan de mala praxis podrán anular tu examen. Y con este programa, no, no podrás copiar.
¡Sí! Por supuesto. Afortunadamente entre una parte y otra cerrarás el programa. Durante este tiempo podrás levantarte, salir de la habitación, etcétera.
Asegúrate de que nadie va a interrumpir tu examen llamando a la puerta, poniendo música estridente o haciendo ruidos excesivos. Podría costarte el examen.
Por supuesto, algunas comunidades autónomas reconocen Linguaskill en sus oposiciones docentes. También es una puerta de cara a conseguir la habilitación lingüística. Para ver la lista de universidades españolas que reconocen Linguaskill pulsa en este enlace.
Las comunidades autónomas en las que se reconoce Linguaskill como título válido para convalidar tu conocimiento de inglés en el baremo de méritos de las oposiciones de primaria y secundaria son las siguientes.
Teniendo en cuenta el prestigio del que goza Cambridge, y Linguaskill es un producto de esta casa, la lista seguirá creciendo, eso seguro.
Linguaskill y C1 Advanced (CAE) son dos exámenes de Cambridge similares, pero muy diferentes. Desde la experiencia de haber hecho ambos exámenes, puedo decir que en general Linguaskill es más sencillo que el Advanced con Cambridge. A continuación, detallo los motivos.
No hay que olvidar que la siguiente es una opinión subjetiva y basada en mi experiencia profesional como docente realizando ambos exámenes. De todas formas, en este articulo te he dejado la estructura del examen Linguaskill, aquí te dejo la estructura del examen Aptis Advanced si deseas compara los exámenes.
Desde mi punto de vista Aptis Advanced es un examen más retador que Linguaskill en su parte de speaking. Mientras que en Linguaskill las respuestas han de ser, como máximo, de un minuto en las actividades más largas, Aptis tiene una actividad (task 2) en la que tenemos que articular un discurso durante dos minutos, y otra (task 3) en la que debatiremos durante un minuto y medio sobre un tema controvertido. De todos modos, diría que el nivel de dificultad está más o menos empatado en esta parte.
A pesar de que el listening Linguaskill no es precisamente a piece of cake (no es fácil), tengo que inclinar la balanza hacia el lado de Aptis Advanced, cuyo listening presenta una parte 3 bastante complicada (dos personas discuten acerca de un tema y el candidato debe elegir qué hablante está de acuerdo con cada frase). Aunque Linguaskill presenta cierta incertidumbre con el número de ejercicios que tendremos que realizar (lo cual puede resultar más cansado), de entrada, Aptis se corona como más dificultoso.
Examen Aptis Advanced completo
Sin duda, Aptis Advanced tiene un reading bastante complejo. Sin embargo, la estructura del examen Linguaskill en esta task incluye textos con huecos que el candidato ha de rellenar con las palabras adecuadas. Para un candidato bien preparado, ambas partes de las dos pruebas presentan una dificultad similar.
Aptis Advanced tiene un writing bastante más complicado que Linguaskill. No sólo consta de más actividades (Aptis 3, Linguaskill 2), sino que el famoso artículo de Aptis trae a más de uno/a de cabeza a la hora de organizar y redactar la información de la tabla. Algo que no encontrarás en Linguaskill.
Aptis Advanced writingsWriting Aptis Advanced Articulo Aptis Advanced
Además, en Aptis Advanced tienes una batería de preguntas de gramática y vocabulario (50 en total) de las que carece Linguaskill. Aunque es bien cierto que la parte de grammar and vocabulary Aptis no cuenta en la puntuación final del examen, sí que juega un papel importante en determinar la nota final. Por esto y por lo anteriormente mencionado, el veredicto se inclina a afirmar que Linguaskill es una opción más sencilla.
Para que os sea más fácil ver la estructura Linguaskill, dejo unas infografías realizadas por el equipo de Salón de Idiomas (por cierto, en Facebook e Instagram cada día subimos material gratis, cada semana hacemos lives y cada cierto tiempo promociones, por si nos queréis seguir) con todas las partes del examen explicadas.